Blog del Contador
Vie, 12 de Septiembre de 2025
Última Actualizacion: 11:56 Hs.
Economía y Finanzas
El Gobierno oficializó cambios en las áreas de Industria, Comercio y PyMEs tras renuncias de sus secretarios
El Gobierno dispuso que Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, asuma en forma transitoria las áreas de Industria, Comercio y PyMEs tras las renuncias de sus titulares.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 11/09/2025 15:08 Hs.
Compartí esta nota
El Decreto 650/2025, publicado en el Boletín Oficial, reorganizó las áreas de Industria, Comercio y PyMEs dentro del Ministerio de Economía. Pablo Lavigne asumirá de manera transitoria las competencias de ambas secretarías.

La renuncia de los secretarios Marcos Martín Ayerra (PyMEs) y Esteban Marzorati (Industria y Comercio) derivó en una reasignación temporal de funciones. El Gobierno busca garantizar continuidad administrativa sin generar erogaciones adicionales.

Cambios en Industria, Comercio y PyMEs: Pablo Lavigne asume en forma transitoria

El Gobierno nacional oficializó cambios en la estructura del Ministerio de Economía mediante el Decreto 650/2025, que dispuso la reasignación transitoria de competencias en las áreas de Industria, Comercio y PyMEs.

La norma designa al actual secretario de Coordinación de Producción, Pablo Agustín Lavigne, como responsable interino de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, así como de la Secretaría de Industria y Comercio, ambas vacantes tras las renuncias de Marcos Martín Ayerra y Esteban Marzorati.

Con esta medida, Lavigne concentrará el mando sobre tres dependencias claves para la política productiva, mientras se definen nuevas designaciones. El decreto aclara que se mantendrán vigentes los mecanismos de reemplazo específicos que correspondan para determinadas funciones administrativas.

El Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de garantizar la continuidad de la gestión administrativa y evitar la paralización de trámites en curso, en áreas sensibles para la economía real como la industria, el comercio interno y externo, el ecosistema emprendedor y las pequeñas y medianas empresas.

Desde el punto de vista presupuestario, la disposición aclara que la reasignación de funciones no implica erogación adicional alguna para el Estado nacional.

La conducción de Industria, Comercio y PyMEs cobra relevancia en momentos en que se discuten medidas de apoyo a sectores estratégicos, la modernización de marcos regulatorios y programas de asistencia a emprendedores y pymes.

Con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Luis Caputo, la medida asegura la operatividad de áreas claves del Ministerio hasta tanto se designen autoridades definitivas.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
Economia
Gobierno
MiPyMEs
Industria y Comercio
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.