Blog del Contador
Jue, 28 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 20:46 Hs.
Economía y Finanzas
RIGI: aprueban inversión de USD 275 millones para el Parque Eólico Olavarría en Buenos Aires
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de GEAR I S.A. al RIGI con el Proyecto Eólico Olavarría de 180 MW en la provincia de Buenos Aires, con una inversión de USD 275,5 millones y beneficios fiscales y aduaneros.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 27/08/2025 16:58 Hs.
Compartí esta nota
La Resolución (ME) 1254/2025 formalizó la incorporación del proyecto de energía renovable de GEAR I S.A., que prevé instalar 180 MW en Olavarría y contará con incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios del RIGI.

El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A. (GEAR I) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con su Proyecto Único “Parque Eólico Olavarría”, ubicado en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa contempla una inversión total de USD 275,5 millones con plazo hasta noviembre de 2027 para completar el monto mínimo exigido.

La Resolución (ME) 1254/2025, publicada en el Boletín Oficial del 27 de agosto de 2025, aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A. (GEAR I), a través de su sucursal dedicada GEAR I SDE, para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría.

El proyecto, encuadrado como Proyecto Único en el sector energía, prevé una capacidad instalada de 180 MW, con la construcción de una estación transformadora de 33/132 Kv, una línea de alta tensión de 25 km y obras de ampliación del sistema de transporte eléctrico.

La inversión total asciende a USD 275,5 millones, de los cuales USD 255,1 millones corresponden a activos computables. El plan de ejecución establece USD 80,3 millones en el primer año y USD 136,1 millones en el segundo, con fecha límite al 30 de noviembre de 2027 para alcanzar el mínimo de inversión requerido.

El proyecto estará orientado principalmente a abastecer las plantas industriales de Arcelor Mittal Acindar en el país y no contempla exportaciones de energía. De acuerdo a los informes técnicos, la iniciativa contribuirá a la sustitución de importaciones y a incrementar la participación de fuentes renovables en la matriz energética nacional.

La norma encomienda a la Secretaría de Energía la fiscalización del cumplimiento del plan y a la ARCA la generación de una CUIT especial para la empresa, a fin de aplicar los beneficios tributarios y aduaneros previstos en el RIGI. Asimismo, el Banco Central deberá instrumentar los incentivos cambiarios correspondientes, con excepción de la libre disponibilidad de divisas de exportación, que no fue solicitada.

El régimen también aprobó el listado de bienes y servicios a importar bajo franquicia aduanera y aceptó la cláusula arbitral internacional propuesta por la empresa y avalada por la Procuración del Tesoro de la Nación.

Con esta medida, el Gobierno ratifica su estrategia de utilizar el RIGI como herramienta para promover inversiones estratégicas en infraestructura energética, aportando previsibilidad y estabilidad normativa para proyectos de gran escala.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.