Blog del Contador
Vie, 12 de Septiembre de 2025
Última Actualizacion: 11:10 Hs.
Economía y Finanzas
Veto presidencial: Milei rechazó la ley de financiamiento universitario
El presidente Javier Milei vetó la Ley 27.795 de financiamiento de universidades públicas y recomposición salarial docente, argumentando falta de fuentes de financiamiento claras y riesgos para el equilibrio fiscal.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 11/09/2025 14:37 Hs.
Compartí esta nota
Mediante el Decreto 647/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo observó en su totalidad la ley aprobada por el Congreso el 21 de agosto.

El Ejecutivo vetó la Ley 27.795 que establecía un régimen de financiamiento para universidades públicas y mejoras salariales para docentes y no docentes. El Gobierno justificó la decisión en la falta de fuentes de financiamiento específicas y en la necesidad de discutir estos gastos en el Presupuesto 2026.

El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y recomposición salarial docente

El presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, sancionado por el Congreso el pasado 21 de agosto. La medida se formalizó a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Según el Poder Ejecutivo, la norma vetada no cumplía con lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley 24.156 de Administración Financiera, que exige precisar fuentes concretas, suficientes y actuales de financiamiento para cualquier incremento de gasto público.

El Gobierno calculó que el costo fiscal de la iniciativa superaba el billón de pesos en 2025, principalmente por las actualizaciones de partidas universitarias, recomposición salarial docente y no docente, y ampliación de programas de becas.

El decreto remarca que la propuesta generaría un desequilibrio fiscal y presionaría sobre la inflación, afectando el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. “La economía tiene reglas claras y la primera de ellas es que no se puede gastar más de lo que ingresa”, sostiene el texto.

Además, la Casa Rosada subrayó que cualquier actualización de salarios, gastos de funcionamiento e infraestructura universitaria debe discutirse en el marco de la ley de Presupuesto 2026, que el Ejecutivo enviará al Congreso el 15 de septiembre.

El proyecto había sido aprobado por ambas cámaras y contemplaba la actualización automática de partidas para las universidades, la recomposición de salarios en línea con el IPC, la incorporación de sumas no remunerativas a los básicos y la ampliación de becas estratégicas.

El Gobierno destacó que entre diciembre de 2023 y julio de 2025 los salarios universitarios crecieron 128,49%, frente a una inflación del 220,45%. Según el veto, aplicar las recomposiciones previstas en la ley implicaría aumentos adicionales del 40,25% en septiembre y un impacto presupuestario imposible de sostener.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei y de los ministros Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Luis Caputo, Luis Petri, Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
Gobierno
Veto
Financiamiento Universitario
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.