El anuncio se realizó en el 17º Coloquio Industrial de la UIA en Córdoba. El nuevo régimen simplificado propone exención total de Ingresos Brutos y más recursos para incentivos fiscales. Llaryora defendió la industria como motor del progreso y llamó a un compromiso político nacional.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el 17º Coloquio Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el marco del Día de la Industria, y anunció medidas destinadas a fortalecer la competitividad del sector.
El mandatario adelantó que se enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley para crear un régimen simplificado de promoción industrial. Según detalló, las industrias que facturen hasta $3.200 millones anuales tendrán una alícuota cero de Ingresos Brutos, un beneficio que alcanzará al 95% de las pymes radicadas en Córdoba.
El restante 5% de las empresas continuará alcanzado por la actual Ley de Promoción Industrial, que ya contempla beneficios significativos.
Al respecto, Llaryora expresó: “Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de ingresos brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos”.
En paralelo, el gobernador dispuso ampliar en $10.000 millones el cupo presupuestario tributario destinado a la promoción industrial, que pasará de $150.000 millones a $160.000 millones.
“En Córdoba tenemos una Ley de Promoción Industrial que es la más potente de la Argentina. En Córdoba es cero Ingresos Brutos, cero Impuestos de Sellos, cero Inmobiliario y muchos beneficios más”, destacó el mandatario, al subrayar la importancia de un esquema de incentivos fiscales sostenido.
En otro tramo de su discurso, Llaryora instó a defender la industria nacional frente a los desafíos de apertura económica: “Necesitamos ser competitivos, pero con una apertura inteligente, consensuada, teniendo en cuenta las condiciones, el marco existente”.
El gobernador sostuvo que la defensa del modelo industrial debe ser un compromiso político nacional, porque de ello depende la generación de dólares genuinos, el empleo y el progreso del país. “Defender la industria es defender la posibilidad del progreso de la Argentina, es defender el trabajo”, remarcó.
Finalmente, pidió que junto con un plan macroeconómico se promueva un programa de desarrollo e infraestructura en todo el país, con el objetivo de sostener la producción y acompañar la inversión privada.